Último resto del bosque majorero
En el macizo de Betancuria hay barrancos, como el de Río Palmas y el de la Peña, llenos de vida natural, de palmeras y tarajales y de aves como la tarabilla y la ganga (exclusiva esta última de Fuerteventura). En abril de 1969 tuve la gran suerte de pasar un par de días en Betancuria con Don Enrique Sventenius, explorando esta parte de la isla. Bajamos desde el pueblo hacia la costa oeste hasta el Puerto de la Peña y Ajuy y, posteriormente, visitamos Pájara y los Riscos del Carnicero. Uno de los lugares mas interesantes era un barranco que Don Enrique llamaba “Barranco Grande”, aunque me parece que es más correcto el nombre de Valle del Gran Barranco. Allí encontramos un antiguo acebuche (Olea cerasiformis)con su grueso y retorcido tronco fuera del alcance de las cabras, metido en una grieta del risco. Uno de los últimos restos del bosque termofilo de Fuerteventura, la vegetación original de la isla.
Recuerdo bien este barranco. No solamente por este árbol, tristemente solitario, sino también porque pasamos todo el día (desde las siete de la mañana hasta el anochecer) sin ver una sola persona ni oír sonido alguno que no fuera el de la naturaleza pura; el vuelo en círculos de un cernícalo dispuesto a defender el nido si nos acercamos demasiado a “su” risco, las tarabillas moviéndose constantemente entre los tarajales del fondo del barranco, los cuervos dando vueltas más alto y participando, de vez en cuando, en un escandaloso enfrentamiento con el cernícalo. Yo me imaginaba cómo serían las islas en la epoca de Webb y Berthelot, o incluso, más cerca, en los tiempos de David Bannerman, sin coches ni camiones.
De esta excursión no se puede decir que descubriéramos grandes tesoros de la botánica, pero encontramos la Caralluma burchardii, Asteriscus sericeus (botonera), Reseda crystallina, Euphorbia balsamifera y una pequeña población de Echium bonnetii subesp. Fuerteventurae. Como cita nueva para la isla de Fuerteventura encontramos una pequeña planta parasitaria de las raíces de la botonera, la Thesium humile, especie bastante rara en Canarias./ David Bramwell (Director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo).